Multiplexores en electrónica digital: explicación fácil, ejemplos y simulación paso a paso

📘 INTRODUCCIÓN:

En electrónica digital, los multiplexores (o MUX) permiten seleccionar una sola señal entre varias posibles, utilizando un selector. Son fundamentales en sistemas de comunicación, microprocesadores y memoria.

🔍 ¿QUÉ ES UN MULTIPLEXOR?

Un multiplexor es un circuito lógico que selecciona una de varias entradas de datos y la dirige a una única salida, según el valor de las líneas de selección.

⚙️ ESTRUCTURA BÁSICA:

El multiplexor más común es el MUX 4:1, con:

  • 4 entradas de datos: D0, D1, D2, D3

  • 2 líneas de selección: S0, S1

  • 1 salida: Y

  • 1 entrada de habilitación (opcional): EN

🧠 TABLA DE VERDAD DE UN MUX 4:1

S1S0Salida Y
00D0
01D1
10D2
11D3

🔧 EJEMPLO PRÁCTICO:

Supongamos que D0 = 0, D1 = 1, D2 = 0, D3 = 1
Si S1 = 0 y S0 = 1, la salida será D1, es decir, 1.

Simulacion:

Estado inicial: Q=0, Q’=1

Entradas: S=0, R=0 -> Salidas: Q=0, Q’=1 (Mantener estado)

Entradas: S=1, R=0 -> Salidas: Q=0, Q’=0 (Set)

Entradas: S=0, R=0 -> Salidas: Q=1, Q’=1 (Mantener estado)

Entradas: S=0, R=1 -> Salidas: Q=0, Q’=0 (Reset)

Entradas: S=0, R=0 -> Salidas: Q=1, Q’=1 (Mantener estado)

Entradas: S=1, R=1 -> Salidas: Q=Estado no válido (S=1, R=1), Q’=Estado no válido (S=1, R=1) (¡Estado prohibido!)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *